CALIDAD Y FUTBOL: LAS LECCIONES DE LA SUB 17
JULIO 2011
A propósito del contundente triunfo de la selección mexicana de futbol Sub 17 en el campeonato 2011 de la categoría quisiera
compartir algunas lecciones que a mi juicio nos deja este grupo de muchachos.
El futbol generalmente causa reacciones encontradas entre la población mexicana. Aunque algunos por lo general no seamos verdaderos
fans de este deporte, debido al irregular y frecuentemente decepcionante desempeño de nuestra selección mayor en torneos internacionales
y de los malos manejos en la liga de nuestro país, este caso no puede pasar desapercibido, especialmente por el resultado y el impacto
que ha tenido en el ánimo de la población en general y los fans del futbol en particular.
Se ha comentado mucho acerca de que el logro de este equipo es un ejemplo para los que vienen, pero yo creo que también son un ejemplo
para los que ya estamos. Este equipo ha mostrado virtudes que hemos esperado durante mucho tiempo de la selección mayor:
TRABAJO EN EQUIPO
Sólo con trabajo en equipo el efecto de los aciertos puede sobreponerse al efecto de los errores. Sólo con trabajo
en equipo los grandes talentos pueden crear sinergias con los talentos medianos o pequeños. El equipo cometió muchos errores, pero el
resultado final dejó atrás todas las fallas. A pesar de tener un portero con notorias deficiencias, fallas defensivas y dudas al momento
de definir, el equipo salió adelante. En toda declaración a los medios los jugadores y el técnico hicieran referencia a que había sido
un trabajo conjunto, no de una sola persona. Y en la cancha la pelota se compartió con generosidad; aunque brillaron los delanteros no
se hizo gala del brillo personal antepuesto al interés del equipo.
CONSISTENCIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD
Siete triunfos de siete. Qué más se puede decir.
VALORES
El equipo hizo mostró unidad, disciplina, orden, perseverancia, audacia, tenacidad, valentía y un gran comportamiento en la cancha.
Incluso al término de juego final se unieron todos en una oración de agradecimiento.
PASIÓN
Hace años que no veía en un equipo mexicano jugar con el corazón en la mano y sin mezquindades. En especial en el
partido contra Alemania este equipo hizo magia ¡un gol olímpico! Y luego un muchacho descalabrado y sangrante se levanta de la camilla
para anotar el gol que envía a su equipo a la final ¡y de chilena además! Eso es futbol. Como dicen los argentinos: esto es pulpa de
tango y lo demás verdurita.
LIDERAZGO
Un equipo como este no se construye sólo ni por casualidad. Atrás hay una mano firme y experimentada que buscó e integró a
los mejores elementos, los entrenó, les dotó de un espíritu de equipo, los dio la motivación necesaria, aprovechó sus cualidades y las
dejó brillar en el momento oportuno. Colocó los talentos en la cancha cuando fue necesario. El liderazgo supo transmitir ambición y la
idea del juego que se quería hacer. El equipo la compró e interpretó manera efectiva y única. La estrategia funcionó.
CONDICIÓN FÍSICA
El preparador físico hizo un gran trabajo, de modo que ante jugadores de mayor talla física no se notó diferencia. Sin la preparación
física la pura motivación no habría servido. Hubo que correr por todos los balones y alcanzarlos, incluso en momentos en que la pelota
parecía perdida fueron por ella para buscar convertirla en oportunidad.
MOTIVACIÓN
Afortunadamente estos muchachos no estaban jugando por dinero. Qué gran mérito hacerlo por el hambre de ganar. Qué gran mérito jugar
por el gusto de ser campeón. Jugar sólo por la gloria. Jugar futbol por jugar bien al futbol. Qué gusto verlos caer y levantarse sin
fingimientos, e ir adelante una y otra vez, remontando resultados adversos y ganar a pesar de todo.
TÉCNICA
Dominio del balón, precisión en el pase, efectividad defensiva, juego de conjunto, retención del balón, goleo. Sin el dominio
técnico la pura preparación física, la pasión y motivación son insuficientes. El ingrediente técnico es fundamental para integrar los
demás elementos, es básico. Para jugar futbol hay que saber jugar futbol, no hay de otra.
DETERMINACIÓN / MENTALIDAD GANADORA
No pueden ganarse todos los partidos de un torneo sin la convicción previa de que es posible lograrlo. Verse levantando el trofeo,
jugar para ganar de todas todas, hacer lo necesario y hacerlo bien, sabiendo cual debe ser el resultado final de cada acción, es parte
de la mentalidad del campeón.
Ojalá que estos muchachos sobrevivan a los defectos, tentaciones y falsas promesas del mercado del futbol mexicano y a los intereses
banales que sobran en el medio. Ojalá que pronto podamos verlos en las ligas mayores del futbol mundial dándonos otras satisfacciones.
Ojalá trasciendan sus propias debilidades y sigan brillando con la luz que nos mostraron en esta ocasión memorable. Se lo merecen.
Ojalá que este logro sea un punto de quiebre en el desempeño de los equipos de butbol mexicano. Con el precedente del campeonato ganado
en 2005 en la misma categoría, con la recuperación de la posición de liderazgo en la Copa de Oro, el futbol mexicano merece
reposicionarse, mostrar de manera consistente que puede ser exitoso y abonar la buena imagen que otros deportes han construido ya para
nuestro país.
"Quality Link es el Primer Portal para la Calidad en México"
Raymundo San Nicolás
Director
raymundosnv@qualitylink.com.mx
Ir a la página principal: www.qualitylink.com.mx
|