Noticias |
BOOM DE EMPRESAS CERTIFICADORAS FANTASMA |
![]() |
Pequeñas y medianas compañías, sus principales víctimas
|
Sin dar nombres de las empresas que operan en la ilegalidad, aseguró que esas entidades son conocidas porque señalan estar acreditadas en Checoslovaquia o Rumania. La mayoría son extranjeras y aparecen y desaparecen del mercado según las oportunidades que observen, dijo.
Expuso que la mayor parte de las empresas engañadas por los certificadores fantasmas son pequeñas u medianas, las cuales ven con la ilusión de que serán evaluadas y certificadas por grupos extranjeros sin saber que perderán su tiempo y dinero y no contarán con documentación válida.
|
Alegría Solís advirtió que una empresa que no cuenta con un sistema de calidad -ISO 9000 ó ISO 14000- prácticamente está fuera de la competencia internacional, no tendrá oportunidad de eslabonarse en las cadenas productivas y su tiempo de vida irá acortándose.
En ese contexto, Rafael Nava destacó que por cada cien empresas micro, menos del 70 por ciento sobrevive dos años y algunos de estos negocios desaparecen a los seis meses.
La principal causa de mortandad en ese segmento productivo es que los microestablecimientos nacen sin contar con una estrategia de negocios; por falta de crédito y capacitación empresarial.
En caso de superar esos problemas, son pocas las microempresas que se preocupan por obtener un certificado de calidad.
En cuanto a las pequeñas empresas, expone que de cada cien que se crean, 50 por ciento fenece en dos años. Los negocios de este tamaño, dijo, tienen mayores oportunidades de vida porque cuentan con tecnología más avanzada que las microindustrias.
Por su parte, Rubén Contreras, director general de Premios Nacionales de la Secretaría de Economía, aceptó que pequeños empresarios están interesados en la certificación y una vez obtenido el documento inscriben a su empresa para participar en algún concurso de la SE.
Sin embargo, aquellos que en algún momento participaron por algún premio y si no fueron triunfadores deducen que no han tenido resultados en el corto plazo y abandonan los procesos que utilizaron para certificarse. Dijo: "El problema que observamos entre las empresas, sobre todo las de menor tamaño, es su falta de continuidad en sus procesos de calidad."
Rafael Nava adelantó que el Comenor tiene listo un programa que presentarán a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para que se interesen en certificar sus procesos de produccción. Señaló que con ese plan se pretende reducir los costos de la certificación hasta en un 55 por ciento.
Se propone a las empresas que planeen certificarse se agrupen con otros negocios, contraten conjuntamente al grupo certificador y realicen unidas el proceso de preparación para obtener el ISO 9000. El último paso es lograr la certificación, pero esta se obtiene en forma individual.
Existe la posibilidad de que los costos de certificación se reduzcan más si los negocios consiguen apoyos de la Secretaría de Economía.
|
FUNDIBEQ: Noticias Internacionales |
|
|
Fin a la publicidad engañosa de productos "milagrosos" |
|
|
Firma Cofepris convenio con tiendas para retirar "productos milagro" |
|
|
Redoblan autoridades campaña contra productos "milagro" |
|
|
Certifican a puertos en materia ambiental |
|
|
Sólo 4 mil empresas cuentan con un certificado de calidad |
|
|
Peligro de chatarrización en telefonía |
|
|
Existe solo en el papel la norma oficial mexicana |
|
|
Certificación de productos desencadena controversia |
|
|
Gasolineros se lavan las manos por robo a usuarios |
|
|
Tres mil gasolineros rechazan la norma de emergencia 011 |
|
|
Amparos de gasolineros contra Profeco |
|
|
Certificación de médicos, tierra de nadie |
|
|
México, pastel a repartir entre certificadoras |
|
|
Aprueba congreso regular las comisiones bancarias |
|
|
MIL COMPAÑIAS PIERDEN SU CERTIFICADO ISO-9000 |
![]() |
Mientras que en México empieza a descender "lentamente" algunos escalones en el ranking mundial de competitividad, mas de mil empresas perdieron su certificado ISO-9000 durante 2003.
Santiago Macías Herrera, director general del Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE) reveló que en el país existen tres mil 100 compañías con ese certificado. De estas, 50 por ciento son grandes, 20 por ciento son organismos no empresariales (gobierno y educación) y las restantes son pequeñas y medianas empresas (PYMES).
|
Brasil, uno de los principales competidores de México, refirió, cuenta con nueve mil firmas que ostentan esa certificación, y Argentina con ocho mil. A su vez, Estados Unidos posee 28 mil establecimientos productivos con el ISO-9000.
El que fuera director de Comercio Interior de la entonces Secretaría de Comercio y fomento Industrial (SECOFI), hoy Secretaría de Economía (SE), resaltó que México empieza a subir algunos escalones en materia de competitividad mundial.
|
Aún así, el país ya empezó a subir en competitividad. Aprincipios del sexenio foxista estaba situado en el lugar 52 de un total de 80 naciones calificadas; al año siguiente descendió al sitio 58 y ahora está colocado en el 40 de 120 países analizados.
Lo preocupante, dijo Macías Herrera, es el desplome que registró México en el número de empresas certificadas. Tal caída se debió a que desde diciembre de 2003 dejó de tener vigencia la ISO-9000 expedida en 1994. Ahora las compañías deben tener la ISO-9000 versión 2000.
El director general de Compite anotó que en 2002 el país llegó a contar con cuatro mil 800 empresas con dicha certificación, pero ese número ya se redujo a tres mil 100. Lo anterior quiere decir que mil 700 organizaciones no han hecho su cambio para obtener el ISO-9000 expedido en 2000 o están en proceso de hacerlo.
Para que una compañía pueda pasar de ser ISO 9000:1994 a ISO 9000:2000 no sólo debe regular la actividad de todos sus empleados, sino tener un reglamento para sus directivos, explicó.
Algunas compañías no se sienten teniendo reglas para el directivo o dueño de la empresa, pero si quieren contar con el ISO 9000:2000 deben acatar esta disposición. Este cambio no es difícil ni caro, "simplemente es un problema de forma de trabajo".
Santiago Macías indicó que el segundo elemento es la evaluación de la calidad de los servicios o bienes que comercializan las empresas la los propios clientes. Además, el establecimiento, ya sea comercial, industrial o de servicios, para obtener la ISO 9000 debe garantizar un proceso de mejora continua.
Para una empresa pequeña, conformada por 50 empleados, el obtener esa certificación le costaría entre 80 y cien mil pesos sin subsidio, y con este tendría que desembolsar hasta 40 mil pesos.
Las Pyme son las firmas a las que más les ha costado cambiar de cultura y analizar a profundidad los beneficios que tiene contar con la certificación.
|
ENTREGA LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA EL PREMIO DE INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. |
![]() |
El Presidente Vicente Fox Quesada entregó los Premios de Innovación en la Administración Pública.
Para asegurar la objetividad y transparencia en la selección de las prácticas ganadoras, se constituyó un Comité Evaluador integrado por los líderes de las estrategias de Buen Gobierno y los asesores de la Oficina de Innovación de Buen Gobierno.
|
Las instituciones y dependencias ganadoras son:
|
A su vez, el proceso de evaluación fue administrado y coordinado por la Oficina del Premio Nacional de Calidad, en el que el personal, evaluadores y los comités participantes se apegaron al más estricto código de ética y conducta.
Las prácticas ganadoras fueron seleccionadas de entre más de 240 prácticas implementadas en diversas instituciones y dependencias.
El Presidente Fox expresó la valiosa contribución de los ganadores para hacer que los procesos y servicios sean más eficaces, más eficientes y de calidad.
"A los galardonados les expreso mi más profundo reconocimiento: ¡Buen trabajo! ¡Enhorabuena! Los felicito por el liderazgo que hoy alcanzan".
Asimismo, el Primer Mandatario exhortó a todos los servidores públicos a seguir trabajando por el bien común de los mexicanos, para escribir una historia de éxito mediante el trabajo en equipo y la pasión y amor a las responsabilidades que tenemos; tracemos el camino, dejemos huella y dejamos un legado para las siguientes generaciones".
|
CAIDA LIBRE DE MEXICO EN MATERIA DE COMPETITIVIDAD |
|
|
LOGRA CERTIFICADO ISO 9001 2000 GRUPO TRES R |
|
|
OBTIENE CERTIMEX ACREDITACIÓN ISO-65 |
|
|
OBTIENE EL INSTITUTO NACIONAL DEL FEDERALISMO CERTIFICACIÓN ISO 9000 |
|
|
OTORGAN A SERVICIOS DE INGENIERÍA EN MEDICINA CERTIFICADO ISO 9001 |
|
|
RECIBIO NAFINSA PREMIO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD 2003 |
|
|
Uniones de crédito buscan certificados de calidad |
|
|
Entregó la Presidencia de la República el Premio Nacional de Exportación 2003. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Los Pinos, 14 de enero de 2004: El Presidente Vicente Fox Quesada entregó este medio día en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Premio Nacional de Exportación Edición 2003 a ocho organizaciones.
|
Igualmente, hizo entrega de un reconocimiento especial a una organización que se destacó por su esfuerzo a favor del Desarrollo de Proveedores Nacionales. En la ceremonia, el C. Presidente resaltó la importancia de las empresas, organizaciones e instituciones educativas mexicanas que con su esfuerzo, creatividad y constancia han sobresalido en el ámbito del comercio exterior y han posicionado el nombre de México en los mercados internacionales. |
Provee ejido de Pueblo Nuevo de madera a IKEA |
|
|
Carecen fertilizantes de control de calidad |
|
|
Entrega la Presidencia de la República El Premio Nacional de Tecnología 2003. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
El pasado 17 de diciembre del 2003, el Presidente Vicente Fox entregó el Premio Nacional de Tecnología 2003 a las empresas:
|
El Premio Nacional de Tecnología es el mayor reconocimiento que se entrega anualmente en México a las organizaciones mexicanas que se destacan por haber logrado desarrollar ventajas competitivas a partir del uso, administración y desarrollo de sus recursos tecnológicos. Es el primero en su tipo en América Latina. |
Entrega la Presidencia de la República El Premio Nacional de Calidad 2003. |
![]() |
Los Pinos, 16 de Diciembre de 2003. El Presidente Vicente Fox hizo entrega del Premio Nacional de Calidad 2003 en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de los Pinos, a las siguientes organizaciones:
|
El Premio Nacional de Calidad tiene como Misión promover y estimular la adopción de procesos integrales de calidad total con base en el Modelo de Dirección por Calidad, así como reconocer a las empresas industriales, comercializadoras y de servicios, instituciones educativas y dependencias de gobierno que operan en México, que se distinguen por contar con las mejores prácticas de calidad total y mostrarlas como modelos a seguir por la comunidad mexicana.
|
Ante más de 400 asistentes, el Presidente Vicente Fox Quesada entregó esta mañana en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de los Pinos, el Premio Nacional de Calidad 2003, a 3 organizaciones que se han sitinguido por la aplicación en su gestión, de los principios y criterios del Modelo Nacional para la Calidad Total. En ceremonia solemne, el Presidente destacó la importancia de la calidad total, como herramienta estratégica que define el rumbo de nuestro País.
El Presidente Fox, hizo un reconocimiento al Grupo Evaluador conformado por 120 expertos en administración por calidad, por dedicar intensas horas de trabajo y compartir su acervo cultural, y experiencia en materia de calidad total.
Discurso
Asimismo, reconoció al Consejo Técnico del Premio Nacional de Calidad po el compromiso, lealtad y entrega mostrados ante este importante Premio.
|
PRESENTA CALIDAD.COM SOFTWARE 2004 PARA SISTEMAS DE CALIDAD |
|
|
VENCIÓ EL PLAZO PARA LA TRANSICIÓN A ISO9001:2000 |
|
|
Este año darán certificado ISO 9000 a todos los centros operativos de la CFE |
|
|
Entrega de Premios Intragob. |
![]() ![]() |
Recibieron el Premio las organizaciones:
|
El Presidente Vicente Fox Quezada entregó el pasado 3 de noviembre, los Premios Intragob 2003, durante la inauguración de la Semana Nacional de Innovación y Calidad en la Administración Pública Federal, y del Quinto Foro Global sobre Reinvención del Gobierno, en el Auditorio Nacional. El Premio Intragob es el máximo reconocimiento que entrega la Presidencia de la República a las dependencias que se distinguen por contar con las mejores prácticas de Calidad Total en la administración pública federal. |
![]()
FUENTE: Quality LInk, 29 de Octubre de 2003, Centro de Convenciones Tabasco 2000.
|
Obtiene la CRE nueva certificación de calidad en sus procesos |
|
|
Estricta vigilancia sobre firmas de celulares, anuncia Cofetel |
![]() |
|
Las empresas de telefonía celular en México que durante varios años han ofrecido servicios de mediocre calidad con altos precios, incluyendo el sistema “El que llama paga”, han servido para subsidiar el crecimiento de las firmas del ramo, por ello las autoridades realizarán marcación personal a las compañías para poner orden en un negocio valuado entre cuatro mil 500 y cinco mil millones de dólares anuales. |
El monitoreo de calidad se aplicará en todo el país, lo que difiere de las campañas anteriores donde las mediciones se realizaban sobre una muestra aleatoria de ciudades.
El documento previamente presentado al público mediante la página web de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) para comentarios, el cual ya fue aprobado y hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación.
El plan tiene como propósito fundamental mejorar la calidad en el servicio de la telefonía celular para “garantizar la satisfacción” de los actuales 27.4 millones de usuarios registrados hasta junio de este año, según datos de Select, y únicamente por servicios de voz aportaron alrededor de mil 200 millones de dólares.
Los usuarios ya no podrán ser sorprendidos al tratar de realizar, sin éxito, llamadas desde zonas carentes de cobertura, ya que según el documento las empresas quedarán obligadas a proporcionar a sus clientes información sobre su cobertura, así como de las tarifas del servicio que adquieran.
Los usuarios podrán comprobar que la cantidad que le cobren por el servicio sea correcta, para lo cual las firmas celulares quedarán obligadas también a presentar al usuario una “facturación detallada de los servicios”.
Con información precisa sobre aspectos como la cobertura y el precio, los usuarios además contarán con elementos para seleccionar a la empresa que mejor les convenga. “Los concesionarios deberán informar a los usuarios obre el mapa de cobertura garantizada”, según el plan.
Cabe recordar que los usuarios han externado inconformidad con los resultados de la medición de la calidad realizado anteriormente; así como con los resultados de encuestas realizadas por las propias empresas (dados a conocer a mediados de 2002) que arrojaron que el 80 por ciento de los usuarios estaba conforme con la calidad del servicio y que el 20 por ciento de los inconformes no sabien usar bien el teléfono o no leían bien los manuales.
Diferencias
En ocasiones anteriores la Cofetel ha reconocido que lo percibido por los usuarios puede diferir de lo detectado por las evaluaciones realizadas por la Cofetel, dado que los procesos de medición anteriores han sido un método indirecto que muestrea un número limitado de llamadas, que representa un 0.02 por ciento del total.
Empero, de ahora en adelante, conforme el mencionado plan, “las mediciones de calidad de las redes serán por medio de los datos fuente de los sistemas de registro de información de las propias centrales de conmutación, o de otros equipos que formen parte de la red de concesionarios”.
Otra diferencia notable de lo que serán los nuevos parámetros de medición frente a las campañas anteriores es que se evaluará conforme a la tecnología usada y no en forma general, ya sea digital o analógica; GSM, CDMA o TDMA; lo que implica que las empresas no podrán generalizar la información conforme la parte de la red que mejor les funcione.
Los periodos de medición serán de 30 días para cada una de las tecnologías de acceso que utilicen los concesionarios y para cada “Área de Servicio Local” en las que presten sus servicios.
Entre los parámetros a ser evaluados se encuentran: llamadas no completadas; porcentaje de llamadas caídas; porcentaje de radiobases con bloqueo y porcentaje de utilización por central.
“La Cofetel realizará verificaciones para constatar que la información reportada por los concesionarios sea verídica y podrá hacerla pública cuando así lo considere.”
Asimismo, el concesionario quedará obligado a proporcionar la descripción de los servicios: local móvil, larga distancia, de usuario visitante o roaming, valor agregado y transmisión de datos.
El documento ha sido definido por las autoridades como “un plan de calidad total que no sólo evalúa la calidad mediante indicadores del comportamiento del tráfico y de la cobertura ofrecida a los concesionarios”.
Uno de los propósitos principales es “que los propios concesionarios, a través de sus mediciones, detecten las redes en que no exista tal calidad total”, por lo que la Cofetel establece tiempos determinados para corregir las fallas encontradas e informará sobre las acciones correctivas.
|
Certifican Plantas de Contal |
|
|
Consejo Regulador del Tequila realiza acciones contra venta de tequila adulterado |
|
|
Cuentan con ISO 9000 sólo 4 mil empresas mexicanas |
|
|
Proyectos de mejora en la Semana de la Calidad y Confiabilidad en LFC |
|
|
Cofetel, énfasis en calidad antes de entrar a otros temas |
|
|
En jaque, plan para evaluar la calidad en telefonía celular |
|
|
Calidad de servicio y productos ofrecidos por bancos sólo satisface al 32 % de los clientes |
|
|
El Presidente Vicente Fox entrega la Medalla de Honor al Mérito Empresarial |
|
|
TEQUILERA JALISCO PRODUCE SIN CUMPLIR LA NOM |
Incapaz de cumplir con la Norma Oficial Mexicana de la bebida típica mexicana, el vicepresidente del Consejo Regulador del Tequila, Jorge Camacho Ornelas, tiene clausurada su fábrica y continuará así por lo menos 15 días más.
La delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor en Jalisco, Adriana Romo López, informó que el cierre temporal contra la empresa Grupo Internacional de Exportación obedeció a que en ese lugar se elaboraba tequila con un agave diferente a la especie azul tequilana weber.
Entre las marcas inmovilizadas se encuentran: Montejano, Casa Roja, cuatro Pistolas, La Marimba y los Amigos en cantidades que no fueron precisadas, pero una vez cuantificadas deberán ser destruidas, como ha ocurrido en otras ocasiones con otros seudotequilas.
Aunque el industrial tiene la posibilidad de corregir el problema, pues es hasta la tercera sanción cuando a qualquier empresario se le retira el permiso para producir la bebida, la clausura no se podrá levantar antes del 20 de junio de 2003, reconoció la delegada.
|
Inauguración de la Semana PyME 2003 |
|
|
A prueba de fallas, enlace con páginas .mx |
|
|
CONCLUYÓ EL V CONGRESO INTERNACIONAL DE CALIDAD PARA MIPyMES |
|
|
FIFOMI recibe Certificado ISO 9001:2000 |
El fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI) obtuvo la certificación ISO 90001:2000 para todos los procedimientos que integran su Sistema de Gestión de la Calidad, el cual se compone de 12 procesos, 38 procedimientos y 42 planes de calidad, mediante los cuales se busca la satisfacción del cliente y garantiza la calidad y mejora continua de los servicios del FIFOMI. Con esto, el organismo se convierte en la primera entidad en la Secretaría de Economía que obtiene este logro y es la primera entidad gubernamental que obtiene la certificación de todos sus procesos durante la administración del presidente FOX.
En la ceremonia realizada para informar al personal del resultado de la auditoría de certificación, el director general, Norberto Roque Díaz de León, enfatizó que la certificación "es sólo la meta de salida y no de llegada, por lo que a partir de ahora, las actividades que se desarrollan en el FIFOMI están basados en los principios de la calidad y se adquiere el compromiso de que no decaiga; nuestro enfoque es lograr la satisfacción del cliente."
Señaló además que "el compromiso con el presidente Fox de brindar a la sociedad organismos de cambio, se cumple fielmente en esta institución; en un esfuerzo sin precedente de todo el equipo de trabajo, se logró la certificación de nuestro Sistema de Gestión de Calidad, que abarca los procesos fundamentales, de direccionamiento y de soporte, logrando en un año una meta que se contempló en el Plan Estratégico para el año 2006."
Luis E. López Batista, director de American Trust Register, S.C., organismo certificador de Sistemas de Gestión de la Calidad, felicitó al IFOMI por el trabajo de equipo mostrado, el esfuerzo y el compromiso realizados para el logro de esta meta, y enfatizó en tomar la calidad como una excelente herramienta que da como resultado la mejora continua.
El alcance del Sistema de Gestión de Calidad en IFOMI incluye cuatro procesos fundamentales (Promoción, capacitación, Asistencia Técnica y Financiamiento), cuatro de direccionamiento (Planeación, Difusión, Evaluación y Mejora) y cuatro de soporte (Recursos Humanos, Difusión, Administración y Tecnología de la información).
|
Garantiza Senasica revisiones sanitarias a carne importada |
|
|
En puerta nuevas reglas para medir calidad de celulares |
|
|
Coca-Cola recibe premio de logística |
|
|
TEQUILERA JALISCO PRODUCE SIN CUMPLIR LA NOM |
Incapaz de cumplir con la Norma Oficial Mexicana de la bebida típica mexicana, el vicepresidente del Consejo Regulador del Tequila, Jorge Camacho Ornelas, tiene clausurada su fábrica y continuará así por lo menos 15 días más.
La delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor en Jalisco, Adriana Romo López, informó que el cierre temporal contra la empresa Grupo Internacional de Exportación obedeció a que en ese lugar se elaboraba tequila con un agave diferente a la especie azul tequilana weber.
Entre las marcas inmovilizadas se encuentran: Montejano, Casa Roja, cuatro Pistolas, La Marimba y los Amigos en cantidades que no fueron precisadas, pero una vez cuantificadas deberán ser destruidas, como ha ocurrido en otras ocasiones con otros seudotequilas.
Aunque el industrial tiene la posibilidad de corregir el problema, pues es hasta la tercera sanción cuando a qualquier empresario se le retira el permiso para producir la bebida, la clausura no se podrá levantar antes del 20 de junio de 2003, reconoció la delegada.
|
A.M.P.I., operaciones inmobiliarias certificadas |
|
|
MÍNIMO, EL NÚMERO DE FRANQUICIAS CON LA CERTIFICACIÓN ISO 9000 |
|
|
Obtiene Unión de Crédito para la Contaduría Pública Certificación ISO 9001:2000 |
|
|
Creación del Consejo Regulador de la Calidad del Mezcal, detonador del sector. |
|
|
Reestructuración en la Condusef |
|
|
Segunda Reunión Nacional de Superintendentes de Zonas de Distribución de la CFE |
|
|
Excesivas, comisiones que cobran los bancos |
|
|
Se Plantea Reestructurar la Condusef |
|
|
Semilla importada de EU daña cultivos |
|
|
El Sector Agrario Certifica 18 Procesos con Calidad ISO 9001:2000 |
|
|
A partir del 1 de marzo, el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C.(IMNC) es miembro de IQNET, The International Certification Network |
|
|
Como parte de la semana de la Innovación y la Calidad en la administración pública el presidente Vicente Fox, presenta Portal Ciudadano |
|
|
Recibe el Registro Agrario Nacional Certificado Internacional a su Sistema de Gestión de Calidad según la Norma ISO 9001:2000 |
|
|
Un reconocimiento digno de ser celebrado ISO 9002 |
|
|
Entregan Premio Tabasco a la Calidad en los Servicios de Salud |
|
|
El C. Presidente de la República, licenciado Vicente Fox Quesada, entregó, durante el 2do. Foro de Innovación y Calidad en la administración pública federal, el Reconocimiento Innova. |
|
|
Entrega Gobernador Premio Nuevo León a la Calidad 2002 |
|
|
Lanza Gobierno del Estado convocatoria para Premio “Nuevo León a la Calidad 2003” |
|
|
CERTIFICACION PONE EN JAQUE A LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA. |
![]() |
|
México podría incurrir en la aplicación de barreras comerciales no arancelarias y frenar la entrada de nuevas tecnologías al país al someter a excesivos requisitos y pruebas a productos electrónicos y de telecomunicaciones para verificar su cumplimiento con las normas mexicanas. |
El problema es que México solamente cuenta con dos normas, y en el proceso la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) tendría que ir creando nuevas reglas; y nuestro país cuenta con sólo un laboratorio y un organismo certificador.
Asimismo, tanto el fabricante como la tienda donde se venda el producto estarían obligados a cumplir con el proceso, y no se trata únicamente de grandes equipos de comunicaciones, sino incluso de juguetes de control remoto y todo lo relacionado con el uso del espectro radioeléctrico.
Hablamos del Proyecto de Políticas y procedimientos de homologación, aprobación y evaluación de la conformidad de productos sujetos al cumplimiento de documentos normativos de la competencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, aplicado por medio de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (PEC, según lo denominan organismos foráneos).
Tal documento ya ha sido puesto en tela de juicio por asociaciones industriales de Estados Unidos y Europa, al calificarlo de excesivo, además de atentar contra los acuerdos comerciales de la Organización Mundial de Comercio; la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) ya la ha encontrado limitaciones.
El documento se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 19 de febrero y debió entrar en vigor 60 días después, lo que no ocurrió al darse una prorroga que en teoría se cumplió el 9 de mayo.
Las quejas de instituciones como el Consejo de la Industria de Tecnologías de Información de Estados Unidos (ITI) y la Asociación Europea de la Industria de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Electrónica de Consumo (EICTA) indica que se afectaría el comercio internacional de tales productos.
La cadena, fabricación, distribución, comercialización, se afectaría en su totalidad. Incluso, los pequeños y medianos proveedores de algunos componentes del producto, sin importar que no estuvieran establecidos en México, tendrían que cumplir el procedimiento mediante laboratorios y organismos de certificación mexicanos.
Lo anterior obedece a que incluso impacta la cadena completa desde la fabricación nacional o internacional, la distribución e incluso la comercialización, ya que la disposición indica que quienes vendan los productos (tiendas o centros departamentales) tendrían que acudir a los laboratorios respectivos para obtener la aprobación.
Sin embargo, en México en materia de telecomunicaciones sólo existen dos normas; de no existir una específica, tendría que crearse.
Empero, resulta que se trata de cientos de productos y para cerrar todo el proceso para uno sólo de estos se podría requerir hasta un par de años. Otra limitante es que en nuestro país sólo hay un laboratorio para tales pruebas; Lattice, y un solo organismo certificador: Normalización y Certificación Electrónica (NYCE), que encabeza Claudio Bortuluz, presidente de la Canieti.
Inclusive en documentos de la ITI se observa que la propia dirección Gerenal de Normas, la Canieti y la Cofemer han emitido comentarios en contra.
En una carta enviada por Rhett Dawson, presidente de la ITI, a Raúl Topete, director de normas y Regulaciones Técnicas de la Cofetel, con fecha 16 de abril de 2003, se precisa que:
"ITI está profundamente preocupada por los onerosos requisitos establecidos por la PEC en la aprobación y evaluación de la conformidad de productos de telecomunicaciones o utilizando el espectro radiológico, o los productos diferentes de telecomunicaciones que puedan causar daños o interferencia perjudicial a los sistemas de telecomunicaciones, sujetos al cumplimiento de los documentos regulatorios emitidos por o que incumben a la Cofetel.
Preocupa ya a EU y UE
"Los procedimientos establecen difíciles procesos de evaluación de la conformidad para toda Norma Oficial Mexicana futura de la Cofetel.
"Los problemas incluyen requisitos tales como laboratorios acreditados por EMA (y el NO reconocimiento de resultados de pruebas extranjeras realizados en laboratorios que no cuenten con el ARM), certificación obligatoria de terceros (y la no aceptación de la Declaración de Conformidad del Proveedor), así como también los requisitos onerosos de documentación.
"El impacto de negocio incluye demoras al producto para lanzarlo al mercado, la realización de pruebas nuevas en laboratorios mexicanos acreditados y los costos onerosos por la certificación, etiquetado y recolección excesiva de datos para el cumplimiento de los registros."
Incluso en documentos de la Cofetel en donde se hace referencia a observaciones de la Dirección General de Normas, se precisa:
Otra limitante del sistema de Homologación y aprobación se encuentra en la imposibilidad de transferir el certificado de homologación entre productores y comercializadores.
"Así, en el supuesto de homologar productos electrodomésticos, los comercializadores de tales productos que no sean productores y no cuenten con laboratorios adecuados para realizar las pruebas pertinentes, enfrentarán elevados costos de cumplimiento y duplicación de estos procedimientos."
Algunos expertos indicaron que existe incertidumbre en la industria debido a que al haberse cumplido el plazo para poner en marcha tales medidas, la Cofetel no está obligada legalmente a responder los comentarios y tampoco a hacerlos públicos.
|
Sellos de PROFECO ahora en Liverpool |
|
|
Giras Presidenciales bajo la Norma ISO 9000 |
|
|
Agua Embotellada, negocio de 2 mil mdd que crece 10% cada año |
|
|
Causa principal de no pago del seguro de gastos medicos mayores |
|
|
CONSULTE LA CALIDAD DE SU PLAYA. |
Está disponible en internet el Sistema de información sobre Calidad del Agua en los destinos del mar.
Un monitoreo realizado por cuatro dependencias federales en las playas de México demuestra que en el mes de marzo más del 96% de estas no presentan contaminación ni riesgo alguno para la salud de quienes las visitan. De 140 playas analizadas por expertos de Marina, Semarnat y Salud, 130 se encontraron limpias y sin riesgo alguno; tres aceptables y sólo siete con niveles de riesgo para la salud.
Estos resultados forman parte de del Sistema de Información sobre Calidad del Agua de los principales destinos de playa del país que ya está disponible en la dirección de Internet de las cuatro secretarías que realizaron el estudio:
|
![]() |
Esta información será actualizada mensualmente para beneficio de turistas nacionales y extranjeros, así como usuarios diversos. El reportaje mensual ayuda al visitante a elegir mejor los sitios de descanso y recreación con un menor riesgo para su salud.
El muestreo de aguas marinas
Este se llevó a cabo a cabo de acuerdo con el procedimiento estandarizado por el Laboratorio de Microbiología del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMNTA - Semarnat).
Se tomaron muestras a una distancia de entre 30 y 150 metros de la orilla del mar y de 10 a 20 centímetros por debajo de la superficie del agua, a fin de que fuesen representativas del nivel de contaminación.
El monitoreo midió la presencia de coliformes fecales y enterococos fecales, los cuales fueron situados en dos rangos, con cuatro parámetros cada uno, para evaluar la calidad del agua.
Los parámetros utilizados son internacionales.
Recomendaciones concretas
En la presentación de este sistema de información el secretario del Medio Ambiente, Víctor Lichtinger señaló que las pocas playas contaminadas lo están por ser depositarias de desechos de asentamientos irregulares no planeados, carentes de infraestructura urbana adecuada.
Recalcó que las recomendaciones de la página de Internet son claras: no se metan donde están las banderas rojas, no naden donde desembocan los ríos, no en los puertos y, si lo llegan a hacer en estos lugares, mantengan siempre mucha vigilancia sobre la calidad del agua.
Aclaró que el monitoreo se enfocó a las playas con fuerte presión urbana y que la medición será permanente, ya que las cuatro dependencias tienen el objetivo de realizar las mediciones los años que sean necesarios para reportar mensualmente la calidad del agua y aumentar, cuando sea necesario, el número de playas.
Acciones correctivas
La secretaria de Turismo, Leticia Navarro, puntualizó que en aquellos lugares, como Acapulco y Zihuatanejo, donde se han registrado problemas con la calidad del agua, ya se están tomando medidas concretas para revertir la situación.
En esos dos destinos ya se han invertido 150 millones de pesos en la construcción de tres plantas de tratamiento y de colectores sanitarios.
La funcionaria, sin embargo, aclaró que no estaba contaminada toda la bahía de Acapulco, sino sólo dos de sus playas, con poca afluencia de público.
“Paralelamente se han puesto en marcha en coordinación con los gobiernos municipales los sistemas de indicadores de sustentabilidad en general para cinco destinos: Los Cabos (Baja California Sur), Rosarito (Baja California), Cozumel (Quintana Roo), Huatulco (Oaxaca), y Pátzcuaro (Michoacán), que se tienen que proteger”.
Rechazó que se vayan a clausurar playas, sino sólo a orientar al público, mediante el sistema de banderas (y) vía Internet, a aquellos lugares que ofrecen mayor limpieza o, en su caso, mayor riesgo. “Nada de clausuras”, enfatizó.
LAS SIETE MÁS CONTAMINADAS
VERACRUZ
Por ser puerto, sus condiciones de nado se complican. Se sugiere evitar estos tres puntos:
OAXACA
La bahía de Huatulco es básicamente un lugar muy nadable, menos en:
GUERRERO
No toda la bahía de Acapulco está contaminada; hay que alejarse de:
* Equivalencias: El nivel aceptable de coliformes es de 200 NPM/100 ml. (Número Más Probable por cada 100 mililitros).
DÓNDE Y CUÁNDO NADAR
Los consejos para decidir qué playa escoger son:
Antes de entrar al mar observe que no haya:
|
Reconocimiento a la Calidad Gubernamental. |
![]() |
El 3 de Marzo en la Residencia Oficial de los Pinos, el Presidente Vicente Fox hizo entrega del Primer Premio Intragob 2002.
Dentro de los organismos galardonados se incluyen:
|
El Mandatario señaló que los premios son una muestra del esfuerzo realizado desde el inicio de este Gobierno para hacer de la competitividad, la calidad y la excelencia conceptos que deben estar presentes en todos los quehaceres de la sociedad. |
Mejora la SEP procedimientos de validez oficial de estudios |
|
|
Los servicios de salud en Aguascalientes se distinguen por su calidad. |
|
|
Foro nacional de calidad de la secretaría de salud. |
|
|
Busca la salud pública elevar la calidad en la atención y proteger la economía de la las familias. |
|
|
El ISSSTE logra certificación ISO 9000 |
|
|
Celebran Productos Medellín 40 años de historia con certificación de calidad. |
|
|
Cementeras Mexicanas. |
|
|
El País inundado de universidades patito. |
|
|
Implanta NAFINSA sistema integral de calidad. |
|
|
Obtiene sociedad cooperativa PASCUAL certificación ISO 9001. |
|
|
Reciben 51 Unidades Administrativas y Académicas de la SEP Certificación ISO 9000 por Estándares de Calidad. |
Por incorporar modelos de calidad en la operación de los servicios administrativos y educativos, a través de la implementación de controles minuciosos, 51 unidades administrativas y académicas de la Secretaría de Educación Pública recibieron hoy la norma internacional de Certificación ISO 9000 en su edición 2000.
|
![]() |
En la ceremonia de entrega de certificados, el titular de la SEP, Reyes Tamez Guerra, dijo que este hecho es resultado del compromiso de la Secretaría para transformar las estructuras y los procesos que den repuestas más oportunas y eficaces a las demandas y necesidades de los mexicanos en todos los ámbitos de la vida pública.
Estos reconocimientos nos indican, enfatizó Tamez Guerra, que vamos por el camino correcto en materia educativa, es un reflejo de que todos tratamos de hacer mejor las cosas, siempre con un sentido humanista, con la responsabilidad de servir a los demás, pensando en la educación de calidad y privilegiando a los que menos tienen.
Con la presencia del representante de la Oficina de la Presidencia de la República para la Innovación Gubernamental, Juan Carlos Murillo Flores, y la Directora de los Premios Nacionales de Calidad, Tecnología y Exportación, Covadonga Aladro, el funcionario federal reconoció a los trabajadores de la SEP y los exhortó a esforzarse para incrementar la calidad en los servicios educativos del país.
Agregó que se encuentran en proceso de certificación otras 53 unidades administrativas y académicas, que una vez acreditadas brindarán la certeza de cumplir las expectativas de los usuarios o beneficiarios internos y externos de la Secretaría de Educación Pública.
Por su parte, el Oficial Mayor de la SEP, Francisco Rolando Medellín Leal, reconoció que la certificación no es una meta en sí misma sino que representa una herramienta que ayuda e impulsa a hacer las cosas con estructura y orden, a imprimir agilidad y flexibilidad a los procesos para mejorarlos continuamente.
Al término de la entrega de certificados, Tamez Guerra y Murillo Flores, firmaron las bases para el Convenio de Colaboración entre la SEP y la Oficina de Presidencia de la República para la Innovación Gubernamental, que servirá para implementar cursos, diplomados y maestrías en el tema de la calidad dirigidos a las distintas instituciones gubernamentales.
Las acciones de certificación, son parte de las iniciativas que promueve el Gobierno Federal para promover las estrategias del Buen Gobierno y los Principios de Innovación y Calidad, a fin de transformar radicalmente los esquemas tradicionales de gestión y mejorar el servicio público en las distintas dependencias y entidades federales.
Por parte de la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica (SESIC), fueron certificadas la Coordinación Administrativa, las direcciones generales de Bachillerato y de Profesiones, la Coordinación General de Universidades Tecnológicas, las universidades tecnológicas de Nezahualcóyotl, Santa Catarina, Regional del Sur, León, Nogales-Sonora, Puebla y Torreón.
Así como las universidades tecnológicas, del Norte de Guanajuato, Huejotzingo, San Juan del Río, Tijuana, Valle del Mezquital, Campeche, Huasteca Hidalguense, Aguascalientes, Coahuila, Tabasco, Querétaro Tula-Tepeji, San Luis Potosí, Tulancingo, Tlaxcala y Hermosillo.
Para la Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas, se otorgó al Instituto Tecnológico de Saltillo; mientras que para la Oficialía Mayor lo recibieron las direcciones generales de Personal; Innovación, Calidad y Organización; Recursos Financieros, Recursos Materiales y Servicios y Tecnología de la Información.
También fueron certificados la Coordinación General de Atención Ciudadana, como parte del área del Secretario, el Órgano Interno de Control, y el Instituto Nacional del Derecho de Autor, como parte de los organismos desconcentrados de la SEP.
De los organismos descentralizados de la SEP, recibieron la certificación la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Canal Once del Instituto Politécnico Nacional y los Centros de Asistencia y Servicios Tecnológicos del CONALEP.
Entre los Organismos Certificadores que evaluaron y concedieron la certificación ISO 9000 a las unidades administrativas y académicas de las SEP están: American College Asociation, International Certification of Quality Systems SC (IQS), TUV América de México, Grou Services de México S.A. de C.V. (Abs) y el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.
![]()
|
Entrega Vicente Fox Premio de Innovación y Calidad en la Administración Pública 2002 |
![]() ![]() |
El Presidente Vicente Fox entrego el 10 de enero de 2003 en la Ciudad de México, el Premio de Innovación y Calidad en la Administración Pública 2002, en el Salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos.
El Mandatario felicitó a los ganadores de las Secretarías y Dependencias:
|
Después de un meticuloso proceso de selección, seis son los proyectos que resultaron premiados, los cuales han avanzado, según palabras del propio Vicente Fox, en cada una de las seis estrategias de la Agenda para el Buen Gobierno, logrando así "un Gobierno --en la realidad, en los hechos-- más eficiente, un Gobierno profesional y de calidad; un Gobierno a la altura del compromiso que hicimos con la ciudadanía". |
Durante el acto, el Presidente Fox reiteró su compromiso de seguir conformando un Gobierno de calidad y respetuoso de la legalidad, que esté cercano a la gente, consciente de su misión como impulsor del desarrollo social con base en la justicia y la dignidad.
Recalcó la importancia de fijar metas ambiciosas y a la vez alcanzables, así como el conocer que el recurso humano, a través de su trabajo y dedicación, es el mayor activo y la palanca para transformar y cambiar.
También instó a los servidores públicos a continuar esforzándose en la construcción de un México participativo, democrático y moderno, y expresó que "estamos sembrando y estamos sembrando mucho; y quien siembra, cosecha, no tengamos la menor duda".
"Este Gobierno trabaja, precisamente, para eso: para hacer más con menos, para gobernar con transparencia, para ganarnos el respeto y la confianza de la ciudadanía, para lograr lo que todos anhelamos: un México democrático, un México innovador, un México al día y a la vanguardia".
Acto seguido, el Presidente Fox recordó las seis grandes estrategias de que consta esa poderosa palanca de desarrollo y ese itinerario bien definido que es el Buen Gobierno.
De ese modo, se refirió al ahorro y la eliminación de muchos gastos administrativos innecesarios que han permitido la inversión en ciudadanos y en infraestructura y proyectos.
Mencionó también el compromiso con la calidad y la profesionalización del sector público como vía para crear una administración eficaz y honesta.
Asimismo se refirió a la implementación de un Gobierno digital como una poderosa aliada para reducir la corrupción, transparentar la función pública y hacerla más eficiente, y señaló que actualmente se pueden realizar más de 420 trámites del Gobierno en línea, gracias al fortalecimiento y multiplicación de los servicios disponibles.
Como quinta estrategia, el Mandatario habló del compromiso con la desregulación y un combate a la tramitología, y finalmente recalcó la importancia de la honestidad, en donde subrayó: "lo digo con toda claridad: no consentimos, ni consentiremos irregularidad o abuso de autoridad alguno".
Vicente Fox expresó su confianza en que los cambios logrados serán permanentes y que irán aumentando a lo largo de su administración, por lo que exhortó a los servidores públicos a continuar con la responsabilidad de encabezar este gran esfuerzo de cien millones de mexicanos y mexicanas para construir una gran nación, para construir un México al día y a la vanguardia.
"Nosotros --todos, este equipo-- estamos aquí para servir a la gente, para facilitar sus trámites, para cumplir sus peticiones. En síntesis: para mejorar su calidad de vida. Para ello necesitamos un servicio público calificado, profesionalizado, a la altura del reto que nos hemos impuesto: el de la construcción de lo que hemos llamado un Buen Gobierno" agregó.
![]()
|
Medición de la calidad en el servicio de telefónia |
|
|
Constructora KEPLER logra certificación ISO 9001 |
|
|
Extranjerización del sistema financiero |
|
|
Reconocen a CEMEX e IPADE |
|
|
Escuelas de calidad y entrega de computadoras |
|
|
2do. Foro de innovación y calidad en la administración pública |
|
|
Convenio de coordinación federación-Estado |
|
|
Entrega la Presidencia de la República El Premio Nacional de Tecnología 2002. |
![]() ![]() ![]() |
El pasado 2 de diciembre el Presidente Vicente Fox entregó el Premio Nacional de Tecnología 2002 a las empresas:
|
El Premio Nacional de Tecnología es el mayor reconocimiento que se entrega anualmente en México a las organizaciones mexicanas que se destacan por haber logrado desarrollar ventajas competitivas a partir del uso, administración y desarrollo de sus recursos tecnológicos. Es el primero en su tipo en América Latina. |
Por su Atención al Cliente, Buenas Notas a la Banca Mexicana |
|
|
Entrega la Presidencia de la República El Premio Nacional de Calidad 2002. |
![]() ![]() ![]() |
El pasado 5 de noviembre el Presidente Vicente Fox hizo entregó El Premio Nacional de Calidad 2002 en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional a las organizaciones:
|
El Premio Nacional de Calidad tiene como Misión promover y estimular la adopción de procesos integrales de calidad total con base en el Modelo de Dirección por Calidad, así como reconocer a las empresas industriales, comercializadoras y de servicios, instituciones educativas y dependencias de gobierno que operan en México, que se distinguen por contar con las mejores prácticas de calidad total y mostrarlas como modelos a seguir por la comunidad mexicana. |
II Simposio Metodología Seis Sigma |
|
|
NOTICIAS ANTERIORES Octubre, Septiembre, Agosto, Julio y Junio de 2002 |
¡Registre sus Noticias y Logros en Quality Link! Llegue a cientos de Empresas, Profesionales de la Calidad, Ejecutivos y Clientes a través del Primer Portal para la Calidad en México. Más de 32,000 Páginas Consultadas cada mes, Miembros a Nivel Nacional e Internacional y Secciones Especializadas. |
![]() |